En esta parroquia podemos encontrar varios puestos de comida "agachaditos" provinientes de varias provincias.
La arepa era preparada y consumida por losaborígenes
del territorio actual de Colombia, Venezuela y Panamá desde antes de la
llegada de los españoles; en la actualidad es considerada un icono
gastronómico de Colombia y de Venezuela, y una herencia común compartida
por estas naciones.
Hacen otra suerte de pan a modo de tortillas, de un dedo de grueso, redondas y grandes como un plato a la francesa, o poco más o menos, y las ponen a cocer en una tortera sobre el fuego, untándola con grasa para que no se peguen, volteándolas hasta que estén cocidas por ambos lados y a esta clase llaman areppas y algunos fecteguas.
Galeotto Cei
Algunas fuentes aseguran que la palabra proviene del cumanago—lengua del pueblo amerindio de la etnia Caribe del mismo nombre que
habitó en la antigua provincia de Nueva Andalucía llamada hoy Cumaná, y cuyos descendientes habitan actualmente al norte del estado Anzoátegui, Venezuela—, en el que el vocablo erepa significa ‘maíz’, ingrediente básico en la preparación de la arepa.
Pedro Cieza de León,
antes de morir en 1554, había dejado escrita su obra «Crónica del
Perú», cuya segunda parte, «El señorío de los Incas», publicada en 1871,
registra el consumo de la arepa en la provincia de Cartagena.
muy ricas ...son unas de las delicias de Ambato :)
ResponderEliminar